Un breve repaso por esta ciudad fundada en 1535, pero con miles de años de historia. Por su gastronomía, su arte, su paisaje natural íntimamente relacionado al mar, hoy es una capital que mira al futuro sin dejar de lado su histórico pasado.
Lima es una capital milenaria e histórica, los orígenes de esta ciudad datan del año 100 d. C., cuando una cultura conocida con el mismo nombre se asentó aquí mucho antes del imperio Inca. No obstante, su historia antigua va más allá. Si hablamos de la región Lima, hay que considerar que la civilización de Caral se asentó aquí hace cinco mil años y es considerada como la cuna de las civilizaciones sudamericanas.
Recorrer el centro histórico de Lima es admirar su pasado virreinal y republicano. Iglesias, conventos y casonas con balcones que retan el paso del tiempo. En 1991 se declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al centro histórico de Lima.
En el perímetro de la Plaza Mayor se encuentra la imponente y hermosa Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad Provincial de Lima, destacando en la parte central una pileta de bronce que data del siglo XVII.
CONDE DE SUPERUNDA
El Jirón Conde de Superunda fue creado por el conquistador Francisco Pizarro cuando fundó la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535. Debe su nombre al virrey José Antonio Manso de Velasco, quien se encargó de la reconstrucción de Lima luego de uno de los terremotos más devastadores que ha azotado la capital. En él se pueden encontrar la antigua Casa de Correos y Telégrafos, el Convento de Santo Domingo, la plazuela María Escobar y el santuario de Santa Rosa de Lima.
Entre el 2019 y el 2020, varias cuadras del histórico Jirón Conde Superunda se peatonalizaron, convirtiéndose en un bulevar que es un espacio público recuperado para los ciudadanos y comercios tradicionales.
PLAZA SAN MARTÍN
La plaza San Martín es una de las más hermosas de todo el país. Rodeada por importantes edificios, como el Gran Hotel Bolívar, el Teatro Colón y el Club Nacional, aquí conviven historia y modernidad, y es el principal punto de encuentro para los limeños. Si París tiene la plaza de la République, la capital del Perú tiene a la plaza San Martín. Fue inaugurada en el Centenario de la Independencia, y el monumento a José de San Martín que la adorna en el centro fue restaurado para el bicentenario, en el 2021.
BALCONES DE LIMA
Así como los característicos balcones de Lima son parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, las casonas limeñas —algunas de las cuales contaban con una capilla interior— son testimonio de la grandeza, historia y elegancia de la capital. Construidas con quincha y adobe, después de haber sobrevivido a diversos terremotos y a la Guerra del Pacífico, las casonas son un relato arquitectónico vigente del patrimonio cultural limeño.
Los balcones de Lima son herencia virreinal, tienen su inspiración en los balcones moriscos. De diferentes estilos, los balcones limeños son de madera tallada de cedro y caoba, simbolizan el juego de seducción de ver sin ser visto.
CAJONERÍA DE LA CATEDRAL
Una joya arquitectónica que ha sobrevivido al paso del tiempo y a fuertes terremotos. La Catedral de Lima es un símbolo para la fe católica y guarda valiosísimas obras de arte en su museo, así como reliquias de diferentes santos. Francisco Pizarro está enterrado aquí.
La cajonería de la sacristía mayor de la Catedral de Lima es una obra de arte en sí misma. Cuenta con doce paneles de madera tallados a mano por el escultor español Juan Martínez de Arrona con imágenes de Cristo y sus apóstoles, y una interpretación del credo apostólico. La riqueza cultural de esta obra es invaluable y una representación sublime de la devoción católica.
IGLESIA SAN PEDRO
De estilo barroco, este templo jesuita es prueba de la importancia que tuvo Lima en la época virreinal. Sus retablos laminados en pan de oro, sus dos campanarios y su hermosa fachada se imponen en medio de la frenética ciudad.
PLAZUELA DE SANTO DOMINGO
Los azulejos del patio interior del Monasterio de Santo Domingo compiten en belleza con la impresionante vista que se tiene desde su campanario, uno de sus principales atractivos junto con el coro y la biblioteca. Este místico lugar acoge las tumbas de los dos santos peruanos más importantes: San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima.
Por todo el centro histórico uno puede detenerse a descansar en alguna plazuela, como la plazuela del Teatro, Santo Domingo o San Francisco. Actualmente remozadas como parte de un plan de restauración y conservación del patrimonio histórico, son un punto infaltable en la agenda de cualquier viajero que visite el centro histórico de Lima.
SANTA ROSA DE LIMA
A finales del 2021 se concluyó la restauración de la imponente pintura mural en la Iglesia de Santa Rosa de Lima, que muestra en sus jeroglíficos, “el amor esponsal y místico del corazón de Santa Rosa”.
PLAZA DE FRANCIA
Al cumplirse los cien años de la Independencia del Perú, diversos países ofrecieron invaluables regalos arquitectónicos a los limeños. Uno de estos presentes fue la Plaza Francia. Hoy, luce totalmente restaurada y a su alrededor se pueden apreciar la Iglesia de la Recoleta, el Hospicio Manrique y el Monumento a la Libertad.
PINACOTECA IGNACIO MERINO
Hospicio Manrique y Pinacoteca Ignacio Merino. Recientemente restaurados, la pinacoteca alberga importantes colecciones artísticas. El recinto data del siglo XIX y en su época acogió a mujeres, niñas y adolescentes que habían perdido sus fortunas en la guerra con Chile.
PATRONATO DEL RIMAC
Las aguas del Río Hablador separan al distrito del Rímac del Centro de Lima y delinean la silueta del distrito más tradicional e histórico de la capital. Antiguamente conocido como el barrio de San Lázaro o Bajo el Puente, el Rímac tuvo gran importancia comercial durante la colonia. En los últimos años, gracias al Patronato del Rímac, el histórico barrio renace y propone rutas de gran interés. Por el Jirón de La Unión, al costado de Palacio de Gobierno, vamos hacia el Puente de Piedra (de 1560). Ahí comienza, cómo decía la gran cantautora Chabuca Granda, “El Camino del Puente a la Alameda”. Por el Jirón Trujillo se avanza recorriendo balcones y fachadas virreinales; la iglesia más pequeña del mundo –Nuestra Señora del Rosario–, el mercado del Baratillo, la casa Hatuchay, el Teatro de la Perricholi y la Iglesia de San Lázaro (de 1563).
TEATRO SEGURA
El Teatro Manuel Asencio Segura, tal como lo conocemos hoy, es producto de varias reconstrucciones y de una muy ocupada historia. El primer edificio data de 1615 y convierte al Segura en uno de los teatros más antiguos de Sudamérica. Actualmente, se están realizando trabajos de recuperación del recinto, a la par que se ha intervenido la plazuela del teatro.
VISITAS GUIADAS
Desde la Plaza Mayor se inician diferentes recorridos de turismo por el centro histórico y continuan hacia otros distritos turísticos como el colorido Miraflores, el artístico Barranco y el desarrollado San Isidro. Además, uno puede encontrar todo tipo de tours, desde grupales y económicos hasta más personalizados que permitirán vivir experiencias fascinantes.
Para conocer Lima, es necesario experimentar algunas de sus actividades y destinos más propios. Recorrerla, sentirla, vivirla.
Entre el mar y los arenales, sobre su Costa Verde y sus lomas, Lima se revela como una capital que invita a la aventura, la reconexión y al encuentro con una sabiduría ancestral.