Se fundó como un centro para la enseñanza del inglés y el cultivo de las relaciones binacionales entre el Perú y Estados Unidos. En sus más de ochenta años de historia, el ICPNA se ha convertido en uno de los principales animadores de la escena cultural en el país.

Desde su fundación el 4 de junio de 1938, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) complementó la enseñanza de inglés con actividades culturales en las que participaban directivos, profesores y alumnos. Con el tiempo, el arte se convirtió en el gran medio de proyección para la labor de la institución. Hoy en día, el ICPNA es uno de los principales impulsores de la escena cultural a nivel nacional.

En Lima cuenta con seis sedes: las históricas instalaciones del Centro de Lima y Miraflores, así como las más recientes de Lima Norte, San Miguel, Surco y La Molina. A ellas se suman las nueve sedes que, desde el 2014, se han inaugurado en Abancay, Andahuaylas, Cerro de Pasco, Chimbote, Chincha, Huaraz, Ica, Iquitos y Pucallpa.

Las sedes del centro de Lima, Miraflores y San Miguel cuentan con espacios de exhibición para las artes visuales; el auditorio multipropósitos de Miraflores es uno de los más activos de la ciudad, y La Molina alberga el Museo del Grabado. Ica, Chincha, Iquitos y Pucallpa tienen también espacios que exponen diversas propuestas artísticas y son un punto de encuentro para la comunidad.

CELEBRACIÓN DE LAS ARTES

Cultivar el talento y la afición por las artes en sus profesores y alumnos es una intención que se remonta a los primeros años de la institución. Y el ICPNA dedica buena parte de sus esfuerzos de difusión cultural a las artes escénicas. Gracias a su colaboración con especialistas que se encargan de identificar a lo mejor del talento nacional y de invitar a renombrados artistas internacionales, el ICPNA tiene una larga tradición en la realización de festivales y encuentros.

Prueba de ello son los festivales internacionales de guitarra y de jazz, dos eventos que se realizan desde hace más de tres décadas y que ya son referentes en la escena musical limeña. O el Festival Internacional Danza Nueva, que requiere una mención especial: cuando se realizó su primera edición, en 1988, la danza contemporánea era una disciplina con muy pocos cultores y público. El Perú, además, vivía momentos difíciles marcados por la crisis económica y política. Pero el tesón de los organizadores pudo más que las circunstancias: año tras año, el encuentro siguió realizándose y ha contribuido, de manera decisiva, al desarrollo de la danza contemporánea en el país.

Durante casi dos décadas, la institución realizó el Festival de Teatro Peruano Norteamericano, destinado a promover la puesta en escena de obras de jóvenes valores. Esa experiencia ha dado lugar a que el ICPNA produzca sus propios espectáculos, desde el 2022, en el auditorio de la sede de Miraflores, un verdadero paso adelante en el patrocinio al talento y la comunidad.

PROFUNDIDAD VISUAL

Sus sedes en Lima y provincias son un punto de encuentro para la comunidad.

En el ámbito de las artes visuales, las galerías del ICPNA son el espacio propicio para la presentación de exposiciones de artistas consagrados y nóveles. Sus miradas retrospectivas son de especial importancia para entender las distintas variantes de arte que se crea en el país.

Las exposiciones implican el trabajo del equipo de profesionales de la institución en colaboración con curadores y artistas. Es un esfuerzo que perdura en el tiempo gracias a una decidida política de publicaciones que recogen la selección de obras de cada muestra y los discursos curatoriales, con rigurosas aproximaciones conceptuales al trabajo de los artistas convocados.

Otra característica de la política cultural del ICPNA es la pluralidad. Su historia comenzó con la realización de concursos dedicados a distintas disciplinas, como el Salón de Pintura, que se remonta a 1961, y los salones de Escultura, Acuarela, Grabado, Dibujo y Fotografía que le siguieron. Desde un inicio, el ICPNA se ha preocupado por dar cabida a las distintas manifestaciones de las artes visuales. Así, se puede disfrutar de exposiciones de arte contemporáneo tanto como de artes populares, y de una amplia gama de medios expresivos.

Resaltan iniciativas como el Museo del Grabado y el Premio de Arte Contemporáneo ICPNA. El primero se origina en los Salones de Grabado que se comenzaron a realizar en 1966. Luego de la realización de la trigésimo primera edición del salón, la institución lanzó, en el 2005, la Bienal Internacional de Grabado, que tuvo cinco ediciones con la participación de casi un centenar de artistas peruanos y extranjeros. El acervo de grabados acumulado por el ICPNA dio pie a la creación, en la sede de La Molina, del Museo del Grabado, dedicado a conservar y difundir ese patrimonio y a promover su práctica.

Finalmente, el Premio de Arte Contemporáneo ICPNA acoge las más variadas propuestas artísticas actuales. Su presencia resulta de vital importancia para comprender y dinamizar el panorama de la creación contemporánea en el Perú. Y hace honor al compromiso asumido por el ICPNA hace más de ocho décadas.

Una característica de la política cultural del ICPNA es la pluralidad. La institución da cabida a variadas manifestaciones.


La Molina: Av. Javier Prado Este 4625 / Lima Centro: Jr. Cuzco 446 / Miraflores: Av. Angamos Oeste 120 / San Miguel: Av. La Marina 2469 / Surco / Lima Norte / Chimbote / Chincha / Huaraz / Ica / Iquitos / Pucallpa
/icpnacultural y /mgicpna
https://cultural.icpna.edu.pe
http://mgicpna.pe
@icpnacultural y @mgicpna
  • CORRIENTE ALTERNA

    Escuela de arte y creatividad con más de 30 años formando artistas visuales y promoviendo la industria cultural.

    Leer más...
  • LIMA MODERN GALLERY

    La única galería de arquitectura y diseño en el Perú convoca la obra más innovadora de creadores locales e internacionales.

    Leer más...
  • MAC LIMA

    El único museo dedicada exclusivamente a la promoción y difusión del arte contemporáneo peruano, es también una plataforma de discusión, reflexión y entretenimiento para artistas y públicos diversos.

    Leer más...
  • BOOK VIVANT

    Más que una librería, es un espacio de encuentro. En Book Vivant, el buen vivir es la filosofía detrás de su historia.

    Leer más...
  • ICPNA

    Se fundó como un centro para la enseñanza del inglés y el cultivo de las relaciones binacionales entre el Perú y Estados Unidos. En sus más de ochenta años de historia, el ICPNA se ha convertido en uno de los principales animadores de la escena cultural en el país.

    Leer más...
  • MALI

    MUSEO DE ARTE DE LIMA – MALI

    Con una colección de arte que abarca tres mil años, el MALI da a conocer la producción artística peruana desde perspectivas amplias y variadas.

    Leer más...
  • ALIANZA FRANCESA DE LIMA

    Dedicada a la enseñanza del idioma, la difusión de la cultura francesa y el diálogo cultural franco-peruano.

    Leer más...
  • GINSBERG GALERÍA

    Galería de arte que promueve la investigación y el conocimiento del arte contemporáneo latinoamericano.

    Leer más...
  • TEATRO RICARDO BLUME

    Comprometida con la enseñanza artística con visión humanista y social, esta institución cultural se nutre de un legado familiar.

    Leer más...
  • TALE DESIGN

    Tale Design representa nada menos que el encuentro entre las tradiciones y la cultura milenaria del Perú, con su arte y diseño contemporáneos.

    Leer más...
  • MUSEO AMANO

    Además de mostrar su maravillosa colección, el museo Amano se dedica a proteger y difundir el arte textil precolombino peruano.

    Leer más...
  • BRITÁNICO CULTURAL

    Como parte fundamental de la Asociación Cultural Peruano Británica, esta institución promueve el acercamiento de ambas culturas a través del arte y la cultura.

    Leer más...