Una pastelería boutique con viennoiserie, panadería artesanal y cocteles como maridaje.
A su regreso de Barcelona, hace diez años, la maestra pastelera Zara Alanya empezó un emprendimiento desde casa para reencontrarse con Lima. Una década después, Alanya es un taller de postres nacionales e internacionales hechos de manera casera y de producción diaria, pero también es una cálida parada en la rutina diaria para ese croissant del desayuno o el postrecito de la merienda. Alanya es una gran apuesta por la repostería peruana.
Inspiración. La pastelería de Barcelona, que es versátil y juvenil.
Los más buscados. Cada postre es una joya, en especial los de chocolate. La estrella es la nuez pecana.
Insumos. Los rellenos de croissant, cremas, namelakas y pralinés hacen que sus productos sean únicos.
Pequeños lujos. Probar el buen maridaje de cocteles que ofrece su bartender.
Abanico de precios. El ticket promedio (café con croissant) es de S/25 soles.
El famoso chef y empresario Matthew Kenney abre su primer restaurante en el Perú. Plant Food + Wine Lima llega como una marca de estilo de vida de origen vegetal.
Shi-Nuá nació en el 2019 con la idea de crear el primer chifa high-end de la ciudad. El restaurante, sin duda, es mucho más que eso. La propuesta impulsada por el conocido empresario gastronómico Diego León de Peralta, resulta en una cocina peruano-china que incluye otras experiencias y sabores asiáticos y europeos. Una carta sofisticada, <a href="https://visualcity.pe/2022/gastronomia/alanya" class="more-link">...<span class="screen-reader-text"> ALANYA</span></a>
Panadería artesanal contemporánea, que se basa en el respeto por los procesos de fermentación natural y el uso de insumos en sus estados más puros.
Considerado dentro de las listas de los mejores restaurantes del mundo, Rafael es cocina de autor con la firma del chef Rafael Osterling.
Con tres estrellas Michelin, el emblemático local de Virgilio Martínez fue elegido Mejor restaurante de Latinoamérica 2013-2021, según la prestigiosa lista 50 Best Restaurants.
Cocina impecable, atmósfera cálida y uno de los mejores ambientes de Lima, en Siete de Ricardo Martins.
Más que una tienda, La Sanahoria es el encuentro para una comunidad de personas que buscan bienestar y vida sana de una manera fresca y divertida.
Una experiencia gastronómica imperdible para los amantes de las parrillas, las pastas y los vinos.
Cocina costera contemporánea y versátil, a orillas del mar.
Nació a fines del siglo XIX como un negocio familiar para convertirse, en la actualidad, en un referente de la cocina peruana como de los vinos y piscos de sus viñedos en Ica.
El primer steakhouse estilo americano en el Perú nació hace una década. Sus cortes Angus seleccionados y cocción en broiler infrarrojo forman parte de un concepto exquisito y original.
El premiado restaurante propone un viaje gastronómico a través de las mejores técnicas y sabores de la cocina Nikkei.
Bajo el sello de calidad de Gastón Acurio, el chef peruano más reconocido en el mundo, esta cebichería peruana ofrece lo simple y lo sibarita en un ambiente de celebración.
Cocina tradicional con giros modernos, pasta artesanal fresca cada día y una carta de vinos 100% italiana: Lima nunca estuvo tan cerca del Mediterráneo.
El resultado del viaje de más de 10 años de Aaron Díaz para crear una propuesta de coctelería conceptual, que ya está en las listas de los mejores bares del mundo.
Una propuesta gastronómica con toques caseros y productos orgánicos, que busca inspirar a un consumo saludable.
Un homenaje a la cocina peruana del chef Rafael Osterling.
Cocina peruana contemporánea, inspirada en la cultura local y en la magnífica presencia de la huaca precolombina en Miraflores.
Premiado en el Perú y el mundo. Pisco Portón, elaborado en una de la destilería más antigua activa de Sudamérica, hace honor a su larga tradición.