Busca resaltar todas las facetas de la ciudad: artística, poética, divertida y, por supuesto, deliciosa. En Café de Lima, una buena taza de café está garantizada.
Es un punto de encuentro entre vecinos, foodies, grupos de amigos y de la comunidad creativa que busca un espacio de relajo o de trabajo, acompañado de buena comida. La atmósfera amigable de Café de Lima abraza con sus aromas, sabores, sonidos y ambiente. El primer local, fundado en el 2016, transcurre en un patio alrededor de varios árboles: esa es la calidez y familiaridad que ya distingue a la marca.
Filosofía. Productos preparados con los mejores y más frescos ingredientes locales. Sentir el pan como elaborado en casa, la taza de café del perfecto disfrute, y una propuesta generosa de comidas ricas, sanas y variadas, que conecta con la Lima actual.
Inspiración. Café de Lima se inspira en una Lima curiosa, artística, innovadora y orgullosa de su tradición, cultura y arte.
Lujo cotidiano. Un espacio para relajarse, pensar, leer y tener conversaciones estimulantes: momentos que son un lujo en medio del ritmo de la ciudad. También se puede pasar para comprar orquídeas, un postre o pan campesino fresco.
Imperdibles en la carta. Además del café, sus productos estrella son el pan campesino multigrano, el pan con palta, el sánguche de pulpo o de roast beef, las chanchipapas y los helados.
Abanico de precios. Entre S/20 y S/45 soles.
Panadería artesanal contemporánea, que se basa en el respeto por los procesos de fermentación natural y el uso de insumos en sus estados más puros.
Es el único restaurante de alta gama que ofrece comida deliciosa, nutritiva y sostenible, basada en el consumo de superfoods peruanos.
Lo que empezó como una aventura culinaria nikkei en la playa, es hoy una marca internacional high end.
Nació a fines del siglo XIX como un negocio familiar para convertirse, en la actualidad, en un referente de la cocina peruana como de los vinos y piscos de sus viñedos en Ica.
Cocina impecable, atmósfera cálida y uno de los mejores ambientes de Lima, en Siete de Ricardo Martins.
El resultado del viaje de más de 10 años de Aaron Díaz para crear una propuesta de coctelería conceptual, que ya está en las listas de los mejores bares del mundo.
Considerado dentro de las listas de los mejores restaurantes del mundo, Rafael es cocina de autor con la firma del chef Rafael Osterling.
Los chefs Astrid Gutsche y Gastón Acurio celebran la identidad peruana y promueven su gastronomía por el mundo. Esta es su casa matriz.
Cocina peruana contemporánea, inspirada en la cultura local y en la magnífica presencia de la huaca precolombina en Miraflores.
Cocina tradicional con giros modernos, pasta artesanal fresca cada día y una carta de vinos 100% italiana: Lima nunca estuvo tan cerca del Mediterráneo.
Bajo el sello de calidad de Gastón Acurio, el chef peruano más reconocido en el mundo, esta cebichería peruana ofrece lo simple y lo sibarita en un ambiente de celebración.
El premiado restaurante propone un viaje gastronómico a través de las mejores técnicas y sabores de la cocina Nikkei.
El primer steakhouse estilo americano en el Perú nació hace una década. Sus cortes Angus seleccionados y cocción en broiler infrarrojo forman parte de un concepto exquisito y original.
Más que una tienda, La Sanahoria es el encuentro para una comunidad de personas que buscan bienestar y vida sana de una manera fresca y divertida.
Un homenaje a la cocina peruana del chef Rafael Osterling.
Cocina costera contemporánea y versátil, a orillas del mar.
Shi-Nuá nació en el 2019 con la idea de crear el primer chifa high-end de la ciudad. El restaurante, sin duda, es mucho más que eso. La propuesta impulsada por el conocido empresario gastronómico Diego León de Peralta, resulta en una cocina peruano-china que incluye otras experiencias y sabores asiáticos y europeos. Una carta sofisticada, <a href="https://visualcity.pe/2022/gastronomia/cafe-de-lima" class="more-link">...<span class="screen-reader-text"> CAFÉ DE LIMA</span></a>
Una pastelería boutique con viennoiserie, panadería artesanal y cocteles como maridaje.
Pía León, Mejor Chef Femenina de América Latina de 2018, creó una propuesta casual y cálida en la que sirve lo mejor de los ingredientes peruanos.
Comida peruana hecha con amor y con un giro moderno, para disfrutar más que el sabor.