Es el único restaurante de alta gama que ofrece comida deliciosa, nutritiva y sostenible, basada en el consumo de superfoods peruanos.
Limaná cree firmemente que somos lo que comemos. Por eso, ofrece productos naturales, elaborados de una forma limpia en armonía con la naturaleza. En resumen: comida que nutre el cuerpo y el alma. La naturaleza, los aromas y sabores de las hierbas aromáticas, las verduras, las frutas y las superfoods del Perú son su fuente de inspiración para diseñar platillos que dan energía y placer, sin culpa.
Experiencia. Disfrutar del placer de comer en Limaná incluye la estética de los platos, sus exquisitos sabores, el ambiente y arquitectura únicos, y la atención amable del equipo.
Menú. Los platos más demandados son el atún en costra de ajonjolí, el spaghetti al pesto de pistachos, el arroz meloso de ají amarillo y las hamburguesas de portobello. En cuanto a postres: el crocante de manzana y el pie de arándanos. Varios de estos platos son veganos.
Instalaciones. Limaná fue diseñado como una gran terraza, con espacios abiertos, rodeados de plantas y aire fresco.
Familiar. Limaná es verdaderamente un restaurante para toda la familia, pues es pet friendly.
Momentos. En el desayuno, se pueden disfrutar las tostas de palta, trufa y semillas, y los wafles sin gluten, azúcar, ni lácteos. En el almuerzo, un tiradito de corvina bañado en ají amarillo, o las minihamburguesas de portobello. El tea time es una grata experiencia. Y para la cena, muchas opciones, como la tabla nikkei, los portobellos gratinados y el pisco sour Limaná endulzado con miel de abejas.
La propuesta se inspira en la inagotable despensa de frutos, granos y vegetales del Perú
Un homenaje a la cocina peruana del chef Rafael Osterling.
El primer steakhouse estilo americano en el Perú nació hace una década. Sus cortes Angus seleccionados y cocción en broiler infrarrojo forman parte de un concepto exquisito y original.
Panadería artesanal contemporánea, que se basa en el respeto por los procesos de fermentación natural y el uso de insumos en sus estados más puros.
Los chefs Astrid Gutsche y Gastón Acurio celebran la identidad peruana y promueven su gastronomía por el mundo. Esta es su casa matriz.
Lo que empezó como una aventura culinaria nikkei en la playa, es hoy una marca internacional high end.
El premiado restaurante propone un viaje gastronómico a través de las mejores técnicas y sabores de la cocina Nikkei.
Premiado en el Perú y el mundo. Pisco Portón, elaborado en una de la destilería más antigua activa de Sudamérica, hace honor a su larga tradición.
Shi-Nuá nació en el 2019 con la idea de crear el primer chifa high-end de la ciudad. El restaurante, sin duda, es mucho más que eso. La propuesta impulsada por el conocido empresario gastronómico Diego León de Peralta, resulta en una cocina peruano-china que incluye otras experiencias y sabores asiáticos y europeos. Una carta sofisticada, <a href="https://visualcity.pe/2022/gastronomia/limana" class="more-link">...<span class="screen-reader-text"> LIMANÁ</span></a>
Una pastelería boutique con viennoiserie, panadería artesanal y cocteles como maridaje.
Comida peruana hecha con amor y con un giro moderno, para disfrutar más que el sabor.
Busca resaltar todas las facetas de la ciudad: artística, poética, divertida y, por supuesto, deliciosa. En Café de Lima, una buena taza de café está garantizada.
El resultado del viaje de más de 10 años de Aaron Díaz para crear una propuesta de coctelería conceptual, que ya está en las listas de los mejores bares del mundo.
Con tres estrellas Michelin, el emblemático local de Virgilio Martínez fue elegido Mejor restaurante de Latinoamérica 2013-2021, según la prestigiosa lista 50 Best Restaurants.
Cocina tradicional con giros modernos, pasta artesanal fresca cada día y una carta de vinos 100% italiana: Lima nunca estuvo tan cerca del Mediterráneo.
Cocina impecable, atmósfera cálida y uno de los mejores ambientes de Lima, en Siete de Ricardo Martins.
Cocina peruana contemporánea, inspirada en la cultura local y en la magnífica presencia de la huaca precolombina en Miraflores.
Un espacio que rinde homenaje al criollismo y a la gastronomía tradicional de antaño, resguardando las recetas originales y cuidando hasta el más mínimo detalle de cada preparación.
Pía León, Mejor Chef Femenina de América Latina de 2018, creó una propuesta casual y cálida en la que sirve lo mejor de los ingredientes peruanos.
Nació a fines del siglo XIX como un negocio familiar para convertirse, en la actualidad, en un referente de la cocina peruana como de los vinos y piscos de sus viñedos en Ica.